viernes, 23 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
LA MUJER EN LA EDAD MEDIA Y EL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
LA MUJER EN LA EDAD MEDIA
La Educación es uno de esos campos en los que la mujer tiene cierto espacio en la Edad Media. Era ella, desde que la mayoría de la población es analfabeta, la encargada de transmitir la cultura y los conocimientos que poseía a los hijos y las hijas. Si nos referimos a las nobles, hoy en día sabemos que la mayoría de ellas sí cultivaron los saberes. Dominando la escritura y la lectura, aprendieron otras lenguas, se instruyeron en ciencias, y en música. Por el contrario, el acceso a la educación para las clases bajas fue mucho más complicado, especialmente en las zonas rurales.
De cualquier forma y a pesar de los conocimientos que tuviesen o su clase social, las instruían en la religión y las enseñaban a organizar un hogar. A las niñas plebeyas las iniciarán en la costura, el hilado y las tareas del huerto y el ganado y si tenían un negocio familiar, a las labores que debían desempeñar. A las nobles se las mostraba cómo dirigir al servicio así como buenos modales y el saber estar.
Las monjas eran las más afortunadas entre todas las mujeres si a la educación nos referimos ya que podían llegar incluso a conocer el latín y el griego y por tanto a leer y escribir. A pesar de que no era lo común, hoy en día sabemos de mujeres que retando a su tiempo, escribieron desde los conventos: Hildegarda de Bingen o Gertrudis de Helfta. Debieron enfrentarse a un cuestionamiento ya que se consideraban sin rigor por el simple hecho de ser mujeres. Se las consideraba también con menor inteligencia, menos capacidades o incluso sin alma: las prescripciones o normas que debían seguir las mujeres, independientemente de su edad o clase social, se regían por libros de los monasterios o de la Antigüedad.
para saber más:

YA OS CONTAREMOS LOS PROGRESOS, PERO... ¿OS SUENAN ESTOS NOMBRES?
Maria Zambrano, Condesa de Benavente, María Moliner, , María Guerrero, Rosalía de Castro, etc
CUADERNO DE BITÁCORA.
Hoy , 7 de marzo de 2012, hemos conocido nombres de mujeres que han hecho historia, hemos conocido un libro de Marta Rivera de la Cruz sobre este tema , y la profe nos ha propuesto varios retos.
El primero averiguar algo sobre las mujeres que salen en el libro, hemos hecho grupos y parejas y cada uno investiga sobre un nombre.
CUADERNO DE BITÁCORA.
Hoy , 7 de marzo de 2012, hemos conocido nombres de mujeres que han hecho historia, hemos conocido un libro de Marta Rivera de la Cruz sobre este tema , y la profe nos ha propuesto varios retos.
El primero averiguar algo sobre las mujeres que salen en el libro, hemos hecho grupos y parejas y cada uno investiga sobre un nombre.
El segundo reto es averiguar cuales son sus rostros de entre una serie de imágenes que la profe nos ha dado.
En ello estamos...
En ello estamos...
7 de marzo de 2012, 11 de la mañana...vamos teniendo algunos resultados de las investigaciones.
Raquel y Cristian han investigado sobre ROSALÍA DE CASTRO, ahora sabemos que fue poetisa y tuvo mucha importancia porque escribió en un tiempo en el que solo publicaban hombres. Este es su rostro.
Sara y Estibaliz han investigado sobre ANAIS NAPOLEON, ahora sabemos que era fotógrafa y no solo eso sino que fue la primera mujer fotógrafa de España. Esta era ella.
Lucas, Matías y Alvaro han investigado sobre LA CONDESA DE BENAVENTE, han averiguado que fue una mujer muy culta , que se preocupó por la cultura española y que gracias a su mecenazgo tenemos obras de pintores tan importantes como Goya. Aquí la vemos.
Pedro y Miguel averiguado que MATILDE MONTOYA que la primera mujer médica de México. Era esta.
Manuela y Aroa han investigado sobre CLARA CAMPOAMOR y han descubierto que fue una importante política que consiguió que las mujeres tuvieran voto. Han sabido que su imagen es esta:
Antonio y Ana buscaron información sobre MARÍA MOLINER y averiguaron que fue una lingüísta y lexicógrafa que creó su propio diccionario. Aquí la tenemos.
Ania y Mario investigaron sobre MARIA ZAMBRANO y supieron que fue una importante filósofa que incluso obtuvo un Premio Principe de Asturias de Humanidades. ESta es su imagen:
Raquel y Cristian han investigado sobre ROSALÍA DE CASTRO, ahora sabemos que fue poetisa y tuvo mucha importancia porque escribió en un tiempo en el que solo publicaban hombres. Este es su rostro.
Sara y Estibaliz han investigado sobre ANAIS NAPOLEON, ahora sabemos que era fotógrafa y no solo eso sino que fue la primera mujer fotógrafa de España. Esta era ella.
Lucas, Matías y Alvaro han investigado sobre LA CONDESA DE BENAVENTE, han averiguado que fue una mujer muy culta , que se preocupó por la cultura española y que gracias a su mecenazgo tenemos obras de pintores tan importantes como Goya. Aquí la vemos.
Pedro y Miguel averiguado que MATILDE MONTOYA que la primera mujer médica de México. Era esta.
Manuela y Aroa han investigado sobre CLARA CAMPOAMOR y han descubierto que fue una importante política que consiguió que las mujeres tuvieran voto. Han sabido que su imagen es esta:
¡MISIÓN CUMPLIDA!
viernes, 2 de marzo de 2012
LOS ESCUDOS
En la Edad Media cada caballero tenía su propia enseña llamada blasón que lucía en su escudo y en su estandarte. Era la representación del escudo del apellido de la familia a la que pertenecían En clase hemos diseñado algunos escudos siguiendo las opciones y los pasos de la siguiente página (http://www.yourchildlearns.com/megamaps/heraldry_shield.html), en la foto podéis ver los resultados...
.
Ahora, cada uno de nosotros va a buscar su apellido y el escudo que lo representaba, así como el significado de la simbología del escudo, lo haremos visitando esta página que nos han facilitado desde la biblioteca:
http://www.heraldaria.com/armorial.php
Ya sabéis visitantes del blog, si queréis saber cual era el escudo de vuestro apellido pinchad arriba.
.
Ahora, cada uno de nosotros va a buscar su apellido y el escudo que lo representaba, así como el significado de la simbología del escudo, lo haremos visitando esta página que nos han facilitado desde la biblioteca:
http://www.heraldaria.com/armorial.php
Ya sabéis visitantes del blog, si queréis saber cual era el escudo de vuestro apellido pinchad arriba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)